
Overview
He sido colaboradora de diversos medios escritos desde el 2002 a la fecha. Aquí algunos de mis trabajos.
Pronto, entrevista a la bióloga alemana Eva Schultner, Dra. en Evolución y Plástica del Desarrollo. El artículo está en proceso, se espera que sea completamente corregido y validado en un futuro cercano, para publicarlo durante 2015 en un medio que aún se está por definir.
Por mientras, se puede revisar quién es esta científica en la web que le corresponde en su Alma Mater de Phd, la Universidad de Helsinki, ver aquí.

Biología para comprender el Mundo
2015
La columna de July Bijoux relata andanzas por la ciudad de una muy elegante old lady, quien aborda temas relativos a la joyería. Se espera que sea una columna mensual en la nueva revista de Orfebrería, de Andes Joya, pronta a salir al aire. Si bien aún no hay fecha definida de lanzamiento, se proyecta que sea durante el invierno de 2015.
La columna de July Bijoux
Invierno 2015
Pronto...

Para saber de otros proyectos venideros en ciencia y otros tema, ¡cick en el botón "Leer más"!
Entrevista a las artistas Daphne Anasatassious y a su hija Daphne Lyon. El artículo salió en el Periódico Arte Al Límite. (Se puede ver la nota al pinchar la imagen o aquí).
Ahora, además de a estas artistas yo he realizado, desde 2009, diversas notas que han sido publicadas por ese medio, Arte al Límite.
Algunas de mis entrevistadas han sido: María Soledad Chadwick, Marcela Olivares, Clementina Labin, Cinthya Marinkovich, etc.
Los textos pueden verse en la web. No hay links directos, hay que ir a la revista y/o periódico. Se puede buscar por artista.
Herencia de nombre y pasión
AAL- 2013
La Biodiversidad está directamente relacionada con el sol
Lignum -2012


Entrevista, en francés, al botánico galo Francis Hallé, experto en biodiversidad, en particular de las copas de los árboles tropicales.
El reportaje fue encargado por la revista Lignum y que puede verse aquí (o al pinchar la imagen) era sobre ese tema y sólo tocó tangencialmente lo de la balsa de los árboles y de la película.
El asunto es que el director de "La Marcha de los Pinguinos", Luc Jacquect, quedó encantado con el invento de Hallé y de su equipo, consistente en una balsa voladora (como un globo) que anda sobre los copas de los árboles y que está especialmente acondicionada para que los investigadores hagan su trabajo.
Eso derivó en una película/documental, donde el Botánico es el protagonista, "Il était un fôrtet...", (Había una vez un bosque...) de 2013 y éxito de taquilla.
La entrevista se desarrolló en Santiago en la época en que el científico trabajaba junto con el Director en el guión.
Todo lo anterior, lo que se ve al lado y más...

Reportajes, Maida, etc. /2006-Presente.

Cine y columnas/ 2004-2007

Escritos de Cine -2002

Análisis Fomento Lector/ 2012

Escritura de Noticias- 2012.

Entre otras cosas, escribí varias de las Noticias del Instituto.
(Cada imagen, si se pincha, llevará al detalle)
In the end, it's always about stories that connect us ...